Un total de 56 estudiantes, del sector público y privado, se hicieron acreedores de becas para estudios superiores, por haber obtenido los más altos resultados en la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (PAES) 2015.
La directora nacional de Educación para Jóvenes y Adultos, Angélica Paniagua, nombró libre de analfabetismo al municipio San Antonio Masahuat, en el departamento de La Paz. Con esta nominación suman a la fecha 31 territorios y la zona protegida del Trifinio libres de esta condición.
El ministro de Educación, Carlos Canjura, en compañía de los viceministros del ramo, Francisco Castaneda y Erlinda Hándal, presentó este día los resultados de la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (PAES) 2015, la cual tuvo un promedio global de 5.30 a nivel nacional. Esto representa un leve aumento de una décima con relación al año 2014, que fue de 5.20.
Más de ocho mil docentes están siendo capacitados en el Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que se desarrolla como parte del Plan Nacional de Formación Docente.
Con un total de 10 acuerdos concluyó la 34° Reunión del Consejo de Ministros de Educación y Cultura de la CECC/SICA, realizada en el país del 19 al 21 de noviembre.
Entre los principales acuerdos se encuentra «avalar la propuesta de proyecto (…) gestión integral del manejo de riesgo por desastres, en instituciones educativas de América Central”, para ser presentada ante los organismos de cooperación con fines de financiamiento».
Asimismo, se acordó «avalar los proyectos que fueron verificados por el SICA, según lo establecido en el mecanismo de gestión, coordinación e información de la cooperación regional, de acuerdo a los principios y criterios de los proyectos regionales».
Dichos proyectos regionales son: formación docente inicial y continua, acceso universal al nivel preescolar, universalización de la educación secundaria, sistema de información educativa, puntos de convivencia para contribuir a la cultura de paz, prevención de riesgos de desastres y cambio climático.
Con respecto a la formación docente inicial y continua, el Ministerio de Educación (MINED), está implementando el Plan Nacional de Formación de Docentes en Servicio del Sector Público, con el cual se espera formar a 300 especialistas en cada una de las diferentes disciplinas educativas.
El director nacional de Gestión Educativa del MINED, Renzo Valencia, dijo que en este tema «nos hemos planteado tres grandes desafíos: formación docente, sistema de evaluación del desempeño y sistema de incentivos para los docentes».
De estos desafíos el MINED ha iniciado con la formación docente, que es el primer eje fundamental, y que «consiste en que pongamos en el centro que la formación docente está destinada a elevar la calidad del sistema educativo; pero elevar la calidad implica que el docente debe dominar la disciplina de la que está encargado», destacó Valencia.
La CECC/SICA es una institución que cumple funciones de secretaría técnica en los campos de educación y cultura, promueve la cooperación y la integración centroamericana en educación y cultura, entre otros.
Los países miembros de dicha institución son: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.