Un aumento en el presupuesto para Educación, una reforma curricular, reforma de pensiones para que los maestros que cumplan con los requisitos para jubilarse tengan una pensión digna, una reforma en la política salarial estipulada en la Ley de la Carrera Docente, es parte de las reivindicaciones que dos gremiales de maestros presentarán al gobierno entrante, explicó Israel Montano, representante de la Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños (ANDES) 21 de junio.
Demostrar la capacidad de los jóvenes salvadoreños, es el objetivo bajo el que cuatro estudiantes participan en la II Olimpiada Centroamericana y el Caribe de Biología (OLCECAB 2018), de la que el país es sede y se desarrolla del 5 al 9 de noviembre, manifestó la viceministra de Ciencia y Tecnología, Erlinda Hándal.
Un total de 327 mil personas de diferentes municipios del país han aprendido a leer, escribir y a hacer cálculos matemáticos básicos, debido a la implementación del Programa Nacional de Alfabetización del Ministerio de Educación.
El gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén impulsa la educación inicial a través de la Dirección Nacional de Primera Infancia e Inclusión, beneficiando a más de 450,000 niños a nivel nacional, explicó Blanca Flor Bonilla, integrante de FUNDEFAM (Fundación de Apoyo Familiar), experta sobre los derechos de la niñez y ex diputada del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, que se celebra cada ocho de septiembre, el gobierno del FMLN, declarará al municipio de San Salvador como “Territorio Libre de Analfabetismo”, gestión característica de un gobierno dee izquierda.